1.- Cómo se forma un enlace peptídico?
Es la unión de 2 aminoácidos , se une el (OH) del grupo acido y el
(H) del radical amino , se juntan y forman una molécula de agua (H2O) después
se hace una línea (C) del grupo acido y (N) del radical amino , esa unión es el
enlace peptidico
2.-
¿Cuáles son los tipos
de transporte a nivel membrana?
Tradicionalmente se viene considerando tres métodos principales de
transporte de sustancias a través de la membrana:
![]() |
transporte pasivo
inespecífico (difusión simple);
|
![]() |
transporte pasivo
específico ( difusión facilitada);
|
![]() |
transporte activo.
|
3.- ¿En dónde se lleva a cabo la absorción y digestión
de las proteínas?
Como en todo
proceso digestivo y las proteínas no son la excepción, los alimentos que
ingerimos son transformados por diversas sustancias conforme avanzan por
el tubo digestivo. Las proteínas que ingerimos deben ser transformadas
por acción enzimática en aminoácidos para poder ser absorbidas por el
organismo. A nivel de la
boca, las proteínas no sufren transformación alguna. En el estómago
comienza la digestión de las proteínas. Allí la enzima pepsina ataca el
colágeno presente en las carnes. El colágeno es la sustancia que hace el papel
de "cemento", uniendo las fibras musculares entre sí. En otras
palabras, facilita el trabajo de las enzimas que le seguirán. Por acción
de las enzimas pancreáticas: tripsina, quimiotripsina y carboxipeptidasa, las
peptonas y los polipéptidos de gran tamaño, se transforman en polipéptidos más
pequeños. Estos péptidos son luego transformados por las enzimas
intestinales peptidasas en tripéptidos y dipéptidos. Estas últimas
moléculas entran a las células que revisten el intestino y allí son
transformadas en aminoácidos, sustancias que ahora si son capaces de pasar a la
sangre y posteriormente formar parte de la estructura molecular. Las
proteínas son consideradas como los ladrillos del organismo. Son indispensables
para el crecimiento, reparación y formación de tejidos conjuntivos. También
aportan energía al organismo en el caso de no haber consumido otras fuentes
energéticas como carbohidratos y grasas. Las proteínas están compuestas de
grupos pequeños conocidos como los aminoácidos. Existen 20 aminoácidos y
nuestro organismo es capaz de producir la mitad de estos. Los restantes
aminoácidos son referidos como esenciales. Esto indica que para producir
proteínas, necesitamos encontrar una fuente alimenticia de determinado ácido.
4.- ¿Qué es la termogénesis?
Termogénesis se refiere a la habilidad del cuerpo a producir
calor de calorías consumidas y almacenadas. Termogénesis es un término que se refiere a la
producción de calor por el cuerpo. La producción de calor es una parte normal
del proceso metabólico. Las sustancias alimenticias pueden también estimular la
termogénesis. La termogénesis, además de ser necesaria para la digestión
rutinaria del alimento y metabolismo, puede ser tanto fuente de calor, y cuando
se estimula de forma apropiada a través de suplementos dietéticos, también un
mecanismo para aumentar la tasa metabólica. El combustible para este aumento en
la tasa metabólica puede ser proporcionado por las grasas almacenadas en el
cuerpo.
5.- ¿Qué es el índice de masa corporal?
El IMC o Índice de Masa Corporal, es un
valor o parámetro que establece la condición física saludable de una persona en
relación a su peso y estatura.
IMC = peso / (talla^2)
NEYLI MÉNDEZ GÓMEZ